Consentimiento Informado

La orientación que usted proporcione al paciente y a sus cuidadores incluirá lo siguiente:

Síndrome de Liberación de Citoquinas

Los signos y síntomas más comúnmente reportados/experimentados incluyen fiebre, erupción cutánea, dolor de cabeza y náuseas.1 Los pacientes probablemente se sentirán cansados y presentarán síntomas adicionales similares a los de la gripe, como dolores musculares y articulares. Recuérdeles que estos efectos son esperados y que es más probable que ocurran durante los primeros días del tratamiento. Se les administrarán medicamentos pretratamiento como antipiréticos, analgésicos, antihistamínicos y antieméticos para ayudar a reducir estos efectos. Podrán continuar tomando estos medicamentos según sea necesario durante el curso del tratamiento.

Riesgo de infecciones graves

El teplizumab es un modulador inmunológico y, por lo tanto, puede reducir la capacidad del sistema inmunológico para combatir infecciones. Se recomienda evitar el contacto con personas que se sabe que están enfermas y practicar una buena higiene de manos antes de comer o tocarse la cara.2

Desarrollo de linfopenia

Ocurre después de la primera dosis y continúa durante 4-5 días.³ ⁴ La mayoría de los casos han sido leves, con retorno completo a los niveles basales para el día 42, aunque puede ser incluso antes de finalizar el tratamiento.

Reacciones de hipersensibilidad

No deben confundirse con los síntomas del síndrome de liberación de citoquinas descritos anteriormente. Estos síntomas incluyen urticaria, dificultad para respirar e hinchazón facial. Si ocurren, se debe buscar atención médica inmediata.2

Vacunas actuales

Asegúrese de que comprendan la importancia de estar al día con todas las vacunas apropiadas para su edad, a fin de reducir el riesgo de contraer enfermedades transmisibles prevenibles.2

Prevención del embarazo

Casi el 42% de los embarazos en los Estados Unidos no son planificados.⁵ Se debe aconsejar a los receptores masculinos y femeninos de teplizumab sobre el uso de métodos anticonceptivos seguros y eficaces o la abstinencia durante al menos 30 días antes, durante y durante 20 días adicionales después del tratamiento.1,2

Lactancia

No se recomienda que una mujer continúe amamantando durante el tratamiento ni durante los 20 días posteriores a la infusión. Se sugiere almacenar leche materna antes de iniciar el tratamiento. Deberán extraerse y desechar la leche materna durante el tratamiento y durante los 20 días posteriores a su finalización para reducir la exposición del lactante.1

Además de la información presentada en esta sección, hemos proporcionado enlaces a la guía de medicamentos aprobada por la FDA¹ y al sitio web centrado en el paciente⁶ para obtener más información sobre el proceso de infusión y recursos adicionales disponibles.

Referencias

  1. Tzield® (teplizumab-mzwv). Prescribing information. Provention Bio, Inc; 2023. https://products.sanofi.us/tzield/tzield.pdf
  2. Mehta S, Ryebets-Lienhard A, Patel N, et al. Pediatric endocrine society statement on considerations for use of teplizumab (TzieldTM) in clinical practice. Horm Res Paediatr. 2024Apr 30:1-12.
  3. Herold KC, Gitelman SE, Gottlieb PA, Knecht LA, Raymond R, Ramos EL. Teplizumab: A disease-modifying therapy for type 1 diabetes that preserves β-cell function. Diabetes Car. 2023;46:10:1848-1856.
  4.  Herold KC, Bundy BN, Long SA, et al. An anti-CD3 antibody, teplizumab, in relatives at risk for type 1 diabetes. N Engl J Med. 2019;381:603-613.
  5. Rossen LM, Hamilton BE, Abma JC, et al. Updated methodology to estimate overall and unintended pregnancy rates in the United States. CDC Stacks. April 12, 2023. https://dx.doi.org/10.15620/cdc:124395
  6. Tzield® (teplizumab-mzwv). https://www.tzield.com/

Pin It on Pinterest

Directory
Scroll al inicio

Estás abandonando el sitio web de DETECT-T1D

Para acceder al Localizador de Centros de Infusión de NICA. Se utiliza una marca comercial. Tzield® es teplizumab.

For optimized Clinical Trial Tracker use, please utilize Chrome or Firefox browsers